jueves, 15 de enero de 2009

XI Congreso Estatal de Trabajo Social. Zaragoza, 6, 7 y 8 de mayo de 2009, bajo el lema Trabajo Social: Sentido y sentidos.








El programa científico del congreso toma como núcleo fundamental de reflexión, debate e intercambio la práctica del Trabajo Social, es decir, cómo contribuimos los trabajadores/as sociales con nuestro ejercicio profesional cotidiano y el saber que de éste se deriva, a hacer efectivos los derechos sociales y a construir ciudadanía. Evidentemente, ello sin perder de vista en ningún momento el gran angular de las políticas sociales y otros elementos de contexto que condicionan, sin duda, el desempeño de nuestra profesión.
Pensamos que, en los últimos tiempos, nuestros relatos han estado muy centrados en cómo los contextos (lo político, lo normativo, lo organizativo, …), condiciona nuestras prácticas. Ahora pensamos que es muy importante, decisivo, que los trabajadores sociales, conscientes de nuestros límites y condicionamientos, pero sobre todo de nuestras capacidades, recursos y potencialidades, nos planteemos cómo podemos influir en esos contextos para crear condiciones que garanticen una atención social de calidad.


Esta capacidad de influencia radica, ante todo, en nuestras prácticas cotidianas, en los estilos que las inspiran, en su rigor, en el compromiso y los valores que las impulsan, en las complicidades que generan con otros actores sociales, y en el impacto y efectos multiplicadores que consiguen generar.
En definitiva, queremos hablar de cambio, de mejora, de retos…, pero desde nosotros/as mismos/as, desde nuestra responsabilidad y protagonismo, desde aquello que podemos transformar o en lo que podemos influir para que se transforme. Para ello, es indispensable un posicionamiento crítico y de apertura a la autocrítica, de confianza en nosotros mismos, de valentía para defender el sentido y la esencia del Trabajo Social, de valor e inquietud creativa para atrevernos a ampliar cada día un poco más el campo de nuestros posibles.


El programa científico del XI congreso Estatal de Trabajo Social se articula en torno a tres ejes temáticos:

1. El sentido del Trabajo Social.
2. Los cinco sentidos en Trabajo Social.
3. El sexto sentido en Trabajo Social.


El programa científico del congreso se ha diseñado desde una perspectiva amplia y transversal que pueda acoger y hacer confluir la máxima diversidad de voces y visiones que conviven en nuestro colectivo profesional. Por ello (aunque trataremos de ello), no se estructura ni en base a temáticas específicas, ni a situaciones, problemáticas o fenómenos sociales, ni a sectores poblacionales que son objeto de atención, etc.
Lo que hemos querido que sea el hilo conductor del debate y la reflexión son aquellos elementos clave de la práctica social para el conjunto profesional, en los cuales pensamos que recaen hoy los principales retos para hacer del Trabajo Social una profesión comprometida, implicada y al servicio de la sociedad.
Confiamos en que este planteamiento será de especial interés para poder tratar sobre todos aquellos elementos comunes y aquellos otros diferenciales que dotan a nuestra profesión de un rico pluralismo.

Más información: www.trabajosocialaragon.es/
EJE TEMÁTICO 1: EL SENTIDO DEL TRABAJO SOCIAL

En este primer eje temático queremos centrar la reflexión y el debate en los motivos y los fines del Trabajo Social, sus diferentes dimensiones, los valores que lo orientan, los elementos constitutivos de su esencia, las formas en que visualizar su presencia en la sociedad, el campo de conocimientos que lo fundamentan, las formas de operativizarlo y los estilos a partir de los cuáles se hace visible, etc.
En esta búsqueda de sentido de nuestra profesión, dos elementos pensamos que son clave: su evolución en el tiempo, desde la perspectiva de las constantes y variables que en ésta se advierten (¿qué se transforma y qué perdura?) y la identidad profesional, entendida ésta como aquello que, en cada momento, nos configura como colectivo profesional implicado en la sociedad y el espacio que en el universo de la intervención social ocupan nuestras prácticas.
Esta identidad profesional la entendemos como un proceso dinámico que se construye en diferentes contextos (científico, profesional, social, político, organizativo…) y a partir del relato de numerosos actores sociales (profesionales, políticos, directivos y gestores, sectores de la sociedad civil organizada, personas destinatarias de los servicios sociales y la ciudadanía en general).
Esperamos que todas estas contribuciones nos aporten elementos para formularnos muchas preguntas y abrir otras líneas de reflexión asociadas y que hoy cobran un especial interés: el reconocimiento social de nuestra profesión, la dependencia e interdependencia con otras disciplinas, el papel de los trabajadores sociales en el nuevo contexto de los derechos sociales, el tránsito de un Trabajo Social con sentido a un Trabajo Social sentido (sentimiento de pertenencia, orgullo profesional, etc.).
Las comunicaciones libres que se presenten en este eje temático deberían centrarse en cómo el sentido y la función de la práctica del Trabajo social, en los diferentes ámbitos de trabajo especificados, ha ido evolucionando en el tiempo y cómo los diferentes contextos y actores implicados en ellos han contribuido (y contribuyen) a definir la identidad de nuestro colectivo profesional.
Nos interesa especialmente ser capaces de advertir, en los diferentes casos, qué es aquello que a la luz del momento actual sería preciso revisar para que nuestra profesión no pierda su propia esencia y continúe teniendo sentido.



EJE TEMÁTICO 2: LOS CINCO SENTIDO EN TRABAJO SOCIAL

En el segundo eje temático, sirviéndonos de la metáfora de los cinco sentidos, queremos reflexionar, debatir y generar propuestas en torno a elementos consustanciales a lo que entendemos debería ser una práctica del Trabajo Social de calidad, una práctica en la que pongamos los cinco sentidos.
Poner todos los sentidos en nuestro ejercicio profesional tiene que ver con apostar por un Trabajo Social con sentido y sensibilidad, abierto a creativas posibilidades de cambio y de mejora, en el cual la lógica sensible y el compromiso no están reñidos con el rigor y la eficacia técnica.
Las comunicaciones libres que se presenten en este eje temático deberían centrarse, por lo que hace a cada uno de los sentidos (mirada, escucha, con-tacto, gusto y olfato) en reflexiones que tienen que ver con la atención directa o la relación de ayuda, los modelos de análisis y comprensión de la realidad, las metodologías de acción, los contextos organizativos, las estrategias de trabajo cooperativo, los apoyos y estímulos que reclama nuestro ejercicio profesional, la imagen social de nuestra profesión, etc.
A continuación se detallan las temáticas sobre las cuales trabajarán los diferentes grupos que se constituyan en este eje temático.
Mirada
􀀟 El trabajo de la mirada en la relación de ayuda.
􀀟 Miradas alternativas en el análisis y comprensión de las nuevas realidades sociales (haciendo visible lo invisible).
􀀟 Confluencia de miradas y trabajo interdisciplinar: del discurso a las prácticas.
􀀟 Super-visión e inter-visión como apoyos estratégicos en la práctica del trabajo social.
Escucha
􀀟 El escuchar y la capacidad transformadora del lenguaje en la atención social.
􀀟 Auscultación de la realidad social como base para la planificación y el descubrimiento de necesidades y recursos sociales.
􀀟 Participación social y voz/opinión de las personas atendidas en los servicios sociales.
􀀟 Proyección e imagen pública del trabajo social o sobre cómo nos hacemos escuchar los trabajadores sociales.

Con-tacto
􀀟 Con-tacto y calidez en la relación o sobre la calidad en la atención social.
􀀟 Del con-tacto en el escenario social a la construcción de redes sociales y fuentes de apoyo social.
􀀟 Del con-tacto entre los actores organizativos al lideraje y desarrollo de estrategias de cambio dentro de nuestras instituciones.
􀀟 Del con-tacto entre organizaciones sociales al impulso de iniciativas de cooperación interinstitucional.
Gusto
􀀟 Un saber con sabor: experiencia práctica, ejercicio ético y aprendizaje vivido en trabajo social.
􀀟 El gusto por la innovación y la creatividad en la práctica del trabajo social.
􀀟 El gusto por el desarrollo profesional y la formación permanente de los trabajadores sociales.
􀀟 El gusto por el autocuidado y la búsqueda de estímulos, motivación y placer en el ejercicio profesional.
Olfato
􀀟 Advirtiendo los retos que suscita la atención social y la relación de ayuda en el nuevo contexto de los derechos sociales.
􀀟 Explorando pistas para la incorporación de nuevas estrategias y metodologías de acción en el trabajo social.
􀀟 Percibiendo a partir de la estela de las realidades sociales emergentes nuevos ámbitos y contextos de intervención para el trabajo social.
􀀟 Vislumbrando posibilidades de empoderamiento, crítica e influencia de nuestro colectivo profesional en el diseño y desarrollo de las políticas sociales.
En definitiva, si los cinco sentidos son aquello que nos permite conectarnos a la realidad, pensamos que nada es más necesario que reivindicar la relación como aquello que nos vincula con las personas que acuden a nosotros en busca de ayuda, a las redes sociales con las que trabajamos y de las que formamos parte, a aquellos que trabajan en una misma organización, a las instituciones que confluyen en un determinado ámbito de trabajo o territorio, a la ciudadanía en general, etc.



EJE TEMÁTICO 3: EL SEXTO SENTIDO EN TRABAJO SOCIAL

El tercer eje temático, centrado en el sexto sentido en trabajo social, en nuestra capacidad de ir más allá del aquí y ahora, de lo que viene dado, está pensado como un elogio de la inteligencia creadora en Trabajo Social y del enorme

campo de posibilidades que puede generar una práctica desarrollada desde el saber y para el saber. Queremos reivindicar el valor de la experiencia profesional de los trabajadores/as sociales y la necesidad de sistematización de la práctica para generar un conocimiento propio de nuestra disciplina profesional que le permita generar día a día nuevos relatos, y revalidar permanentemente su sentido y su poder transformador.
También en este eje temático queremos referirnos a la necesidad de buscar plataformas y de definir estrategias que nos permitan crear espíritu de colectividad entre los/as trabajadores/as sociales. Sólo así, desde la fuerza de lo colectivo y nuestra capacidad de aglutinar esfuerzos y voluntades, podremos imaginar los trabajadores sociales mundos posibles que sigan dando sentido al Trabajo Social.
Acaso imaginar esos mundos posibles desde una posición implicada y esperanzada, ya sea el primer paso para empezar a avanzar hacia “otro Trabajo Social posible”.
Las comunicaciones libres que se presenten en este eje temático deberían centrarse, en los diferentes ámbitos apuntados, en experiencias de sistematizacíón de la práctica.
En este tipo de aportaciones, y como ya se recoge en las normas para la presentación de comunicaciones libres, lo relevante no es tanto el ejercicio de descripción de la experiencia práctica, sino la reflexión sobre ésta, los aprendizajes derivados, el impacto de ésta en el entorno social y organizativo, etc.


Metodología de las diferentes actividades que se desarrollarán en cada eje temático


En cada uno de los ejes temáticos que configuran el programa científico del congreso se desarrollarán diferentes tipos de actividades que buscan suscitar al máximo la participación activa de los congresistas.

A continuación se detalla el desarrollo metodológico de cada una de las actividades.

1. Ponencias marco:
Se conciben como conferencias magistrales que introducirán un tema general de forma teórico-conceptual. Aportarán el marco conceptual en que se desarrolla toda la actividad científica del congreso. Estas ponencias encuadrarán cada uno de los tres ejes temáticos del congreso, y tras su presentación se realizará un debate con los/as congresistas, mediante la realización de preguntas por escrito.
2. Paneles de expertos/as:
Después de un encuadre inicial sobre la temática, un experto/a presentará distintos ángulos del tema encargado y, posteriormente, un contrapanelista realizará un análisis crítico de su aportación o añadirá preguntas o matices al hilo de ésta que animen el debate. Posteriormente se generará primero un debate entre ambos panelistas que culminará con un espacio abierto de preguntas y aportaciones por parte de los congresistas.
3. Mesas redondas simultáneas:
A partir de esta actividad, previo un encuadre inicial, se introducirán diversas aportaciones y puntos de vista sobre cada una de las temáticas contempladas en el eje temático 1 del congreso (a partir de las comunicaciones libres seleccionadas). Después del encuadre inicial, que realizará un comunicante por encargo, diferentes comunicantes presentarán sus aportaciones y, posteriormente, se desarrollará un debate entre la mesa y con los congresistas.
4. Grupos de trabajo:
El objeto que se persigue es, después del encuadre realizado por un/a comunicante por encargo, discutir cada uno de los temas vinculados al eje temático 2, a partir de la presentación de una serie de aportaciones (comunicaciones libres seleccionadas) y con la elaboración final por parte del grupo de unas conclusiones que luego se compartirán en el espacio de plenario del congreso.
5. Paneles de experiencias:
Están pensados como un espacio en el que compartir experiencias sistematizadas de trabajo, a partir de las comunicaciones libres seleccionadas en cada uno de los ámbitos de trabajo indicados. Previo un encuadre realizado por un experto/a en el ámbito correspondiente, los panelistas expondrán su experiencia y, posteriormente, los asistentes realizarán preguntas y aportaciones al respecto.

No hay comentarios: